Baby Tropical

Corría el año 1968 cuando la joven cantante bahiana María Bethania, una de las voces más poderosas y personales de Brasil le encarga a su hermano Caetano Veloso una canción para la cual ya tenía el título en mente y algunas imágenes: "Baby". Caetano por su parte se encontraba abocado en la realización del disco "Tropicalia ou Panis et Circences", un manifiesto cultural que intentaba reflejar el movimiento que él mismo había impulsado junto a Gilberto Gil y otros importantes artistas y que sacudiría los cimientos de la música popular brasileña: el Tropicalismo.
Este movimiento basaba su pensamiento en el concepto de "canibalismo cultural" introducido por el poeta y dramaturgo Oswald de Andrade que planteaba que los brasileños..." no deberíamos imitar sino devorar la información nueva, de cualquier procedencia". De esta manera los tropicalistas deglutían la música de Los Beatles, Jimi Hendrix, Dylan, The Rolling Stones, Janis Joplin, etc, a la vez que consumían todo lo nacional: desde Joao Gilberto, pasando por Luis Gonzaga hasta Orlando Silva para procesarlo y crear algo contundente y novedoso. Por supuesto que el alcance del Tropicalismo no se limitaba únicamente a lo musical, sino que abarcaba otras dimensiones artísticas: como el cine, el teatro, las artes plásticas, etc.
Caetano Veloso se erige entonces junto con Gil en uno de los pilares fundamentales del movimiento y es quien lidera la idea de la creación de un disco colectivo donde participarían: el mismo Caetano, Gilberto Gil, Los Mutantes (Rita Lee, Arnaldo Baptista, Sérgio Dias), Nara Leao, Tom Zé, una joven y asombrosa cantante bahiana llamada Gal Costa y el extraordinario arreglador y músico académico Rogerio Duprat.
Bethania también estaría incluida en el trabajo discográfico poniendo su voz a la canción que ella misma había imaginado (Baby) pero finalmente desistió de participar del proyecto por su carácter de artista independiente.
Fue Gal Costa finalmente la encargada de interpretar el tema que se convertiría en el hit del disco "Tropicalia ou Panis et Circenses" y en el primer éxito masivo de la cantante bahiana.
"Baby" refleja todo el sentir tropicalista, desde el plano musical a través de los formidables arreglos realizados por Rogerio Duprat que navega sutilmente entre la samba-canción y el pop, con un fuerte componente sinfónico y donde la voz y la interpretación cool de Gal calza como anillo al dedo dentro de la estética que plantea el tema. La letra de Caetano, socio musical de Gal desde el comienzo (recordemos el debut musical de ambos en el disco "Domingo" de 1967), a simple vista aparenta ser una canción inocente, juvenil, de amor, pero en sus entrañas oculta una crítica más profunda que tiene que ver con las contradicciones de un Brasil que por ese entonces transitaba la fase más dura de un proceso dictatorial (que tuvo su inicio en 1964), y se debatía entre una modernidad conservadora impulsada por el régimen y una izquierda nacionalista que en el plano musical por ejemplo rechazaba todo lo extranjerizante y la invasión cultural de las grandes potencias (léase EEUU por ejemplo).
Es por ello que Baby engloba toda esa ambigüedad llamada Brasil y las tensiones que se vivían hacia fines de la década del 60: el uso de términos en inglés "Baby, I love you" , el auge de la cultura pop norteamericana que llega al país sudamericano para transformar el estilo de vida de los jóvenes y que trae a colación un consumo en masa: "tu necesitas conocer la piscina, la margarina, la gasolina, tomar un helado en una cafetería...necesitas aprender inglés". Hay que estar a la moda, ser cool pero además tienes que conocer "Carolina", una canción emblemática de Chico Buarque y escuchar "aquella canción de Roberto", haciendo alusión al mítico Roberto Carlos, por aquel entonces punta de lanza de la Jovem Guarda y de la música "ie-ie-ie", menospreciada por la izquierda intelectual brasileña.
Hacia el final del tema aparece Caetano cantando "Diana" un éxito del actor y cantante norteamericano Paul Anka.
En esas aguas revueltas navega magistralmente la canción donde los elementos extranjeros y locales conviven, entre una modernidad que maravilla y genera resistencia al mismo tiempo y donde el Tropicalismo fue el motor provocador y radical para un cambio estético y cultural que se avecinaba en todo Brasil.
"Baby" contenida en el álbum colectivo "Tropicalia ou Panis et Circenses" (1968)
Intérprete: Gal Costa (con la colaboración de Caetano Veloso)
Autor: Caetano Veloso
Arreglos: Rogerio Duprat
Letra:
Você
Precisa saber da piscina
Da margarina
Da Carolina
Da gasolina
Você
Precisa saber de mim
Baby, baby
Eu sei que é assim
Baby, baby
Eu sei que é assim
Você
Precisa tomar um sorvete
Na lanchonete
Andar com gente
Me ver de perto
Ouvir
Aquela canção do Roberto
Baby, baby
Há quanto tempo
Baby, baby
Há quanto tempo
Você
Precisa aprender inglês
Precisa aprender o que eu sei
E o que eu não sei mais
E o que eu não sei mais
Não sei
Comigo, vai tudo azul
Contigo, vai tudo em paz
Vivemos na melhor cidade
Da América do Sul, da América do Sul
Você precisa
Você precisa
Você precisa
Não sei
Leia na minha camisa
Baby, baby
I love you
Baby, baby
I love you
Baby, baby
I love you
Baby, baby
I love you
Baby, baby
I love you
Baby, baby
I love you
Foto: Acervo Grupo Globo
